Un profesor diseña cuadernos para trabajar el acoso escolar en las aulas
Cada vez son más los recursos publicados para trabajar en el aula el acoso escolar. La novedad de Voces e imágenes en movimiento (Editorial Agencia del Libro) del profesor y escritor cartagenero José Luis Abraham López es que lo hace a partir de dos soportes muy familiares al alumnado: la canción y el cortometraje.
Y esta es la aportación de Voces e imágenes en movimiento, cuaderno de trabajo (dirigido a ESO, Bachillerato y Formación Profesional) que recoge fichas para trabajar en el aula a partir de canciones y cortometrajes que tienen al acoso escolar como tema principal y que pretenden conducir al alumnado al terreno de la reflexión y del debate tratando abiertamente situaciones de conflicto que inciden negativamente tanto en las relaciones sociales como en la propia individualidad.
Por otra parte, dirigido tanto a Educación Primaria como a Secundaria, el objetivo de Los rostros del acoso escolar es el de sensibilizar sobre el acoso escolar a partir de palabras estrechamente ligadas al mismo. Para ello, José Luis Abraham López propone una estructura muy clara: a la definición del término le acompaña un emoticono que escenifica los rasgos esenciales del mismo, seguido de un espacio para que el alumno aporte su parecer desde la expresión plástica. Como medio para contextualizar la voz de entrada, el autor reproduce un fragmento de una novela infantil o juvenil que tiene al acoso escolar como principal exponente, para dejar un último espacio al alumno para compartir un eslogan, una reflexión o una experiencia personal.
Las cerca de cuarenta entradas que constituyen la base de este cuaderno de trabajo permiten indagar en sentimientos y emociones, derechos y responsabilidades que nos comprometen como parte fundamental de la convivencia.
Las fichas de trabajo contenidos en Los rostros del acoso escolar se pueden abordar desde el trabajo individual del alumno o como expresión colectiva desde las tutorías.
A estos dos títulos de José Luis Abraham López hay que añadir otro del mismo autor: Diccionario básico ilustrado del acoso escolar (Editorial Agencia del libro) pretende ser un recurso que promueva la expresión plástica del alumnado. Las más de cien entradas que componen este glosario guardan entre sí una característica común: todas son piezas imprescindibles en el ancho mapa de la educación en valores y cuyo lazo de unión es el acoso escolar. Atendiendo a su estructura interna, la jerarquización de las voces recogidas obedece a la importancia que tienen en el bullying, y así se han escogido de acuerdo a los roles básicos del mismo sin olvidar otros componentes esenciales como el de la familia, los centros educativos y la administración.
Las fichas de trabajo están organizadas de manera sencilla, teniendo en cuenta a los destinatarios de las mismas (alumnado de ESO, Bachillerato y Formación Profesional). Una vez expuesta la acepción de cada entrada, se acompaña representación gráfica y un espacio en el alumno podrá aportar su propia percepción. Lo mismo a nivel textual.
Además del cuerpo principal, a través de un enlace, José Luis Abraham López propone actividades como complemento y ampliación, dando cobertura a la múltiple utilidad que se le ha reconocido siempre a cualquier diccionario: ortográfica, léxica, ideal para facilitar la comprensión y precisar la expresión, como herramienta básica de la lectura y la escritura.

