Cómo recuperar el dispositivo Android con la ayuda de ADB
Cómo recuperar el dispositivo Android con la ayuda de ADB
En ocasiones, puede suceder que nuestro dispositivo Android se quede brickeado o no responda correctamente, impidiéndonos acceder a él o utilizarlo. Sin embargo, existe una solución que nos permite recuperarlo utilizando ADB (Android Debug Bridge, por sus siglas en inglés). A continuación, te mostraremos cómo recuperar tu dispositivo Android con la ayuda de ADB.
Antes de iniciar el proceso de recuperación, debemos asegurarnos de tener instalado el software adecuado en nuestro ordenador. Para ello, necesitaremos los drivers USB del fabricante de nuestro dispositivo y el SDK de Android (que contiene ADB). Podemos conseguir estos drivers y el SDK de la página oficial de Android.
Una vez que hayamos instalado los drivers y el SDK, conectaremos nuestro dispositivo Android al ordenador mediante un cable USB. Asegúrate de tener la depuración USB activada en tu dispositivo. Si no lo has activado previamente, puedes hacerlo yendo a Ajustes > Opciones de desarrollo y habilitando la opción de depuración USB.
En el ordenador, abrimos una ventana de comandos y navegamos hasta la carpeta donde se encuentra la ubicación del directorio platform-tools dentro del SDK de Android. Por ejemplo, si hemos instalado el SDK en la ruta por defecto, deberemos navegar hasta la carpeta “Plataform-tools” (por ejemplo: C:\android-sdk\platform-tools).
Una vez que estemos en la carpeta “platform-tools”, ingresamos el siguiente comando: “adb devices”. Esto nos mostrará una lista de dispositivos conectados al ordenador. Si aparece el nombre de nuestro dispositivo, significa que está conectado correctamente y podemos proceder con la recuperación.
El siguiente paso es ingresar el comando “adb shell” para acceder a la terminal de nuestro dispositivo Android. Una vez dentro de la terminal, podemos ejecutar una serie de comandos para recuperar nuestro dispositivo y solucionar los problemas que esté presentando.
Por ejemplo, si nuestro dispositivo se encuentra brickeado o en un bucle de reinicio, podemos intentar reiniciarlo en modo recovery utilizando el comando “adb reboot recovery”. Si esto no funciona, podemos intentar reiniciarlo en modo fastboot utilizando el comando “adb reboot bootloader”.
Una vez que estemos en el modo recovery o fastboot, podemos utilizar los comandos correspondientes para restaurar los ajustes de fábrica, borrar la partición de caché, flashear una ROM personalizada, entre otras opciones que nos permitirán solucionar los problemas de nuestro dispositivo.
Es importante tener en cuenta que utilizar ADB para recuperar nuestro dispositivo Android puede ser un proceso técnico y arriesgado. Si no estamos familiarizados con el uso de comandos y la manipulación de nuestro dispositivo, es recomendable buscar ayuda de un experto o consultar los foros y comunidades especializadas en Android para obtener información y asesoramiento adecuado.
En conclusión, si nuestro dispositivo Android se encuentra brickeado o no responde correctamente, podemos utilizar ADB para intentar recuperarlo. Siguiendo los pasos y comandos adecuados, podemos acceder a la terminal de nuestro dispositivo y realizar diferentes acciones para solucionar los problemas. Sin embargo, es importante tener en cuenta los riesgos y la necesidad de contar con cierto conocimiento técnico para llevar a cabo este proceso.